Desde hoy podrás seguirme en mi nueva web
www.rawdelicious.es
martes, 1 de diciembre de 2015
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Milhojas de otoño
Hola!!hoy quiero compartir con todos ustedes una idea que surgió de la nada y de una manera muy peculiar que a menudo me suele pasar.
No tenía en mente meterme en la cocina pero cuando tu mente tiene la oportunidad de crear parece que se une todo a tu favor y tienes que dar la oportunidad a que las cosas se manifiesten y se cree la magia.
Si!! y digo magia por que es la única palabra que se me ocurre para definir ese proceso en el que pruebas a innovar y a unir ingredientes, aromas, texturas, sabores y un sinfín de cualidades para dar como resultado la receta de hoy.
El otoño trae nuevos sabores y nuevos ingredientes que te hacen recordarte esta estación del año. A mi me vino la idea de combinar unas ricas manzanas con unas de mis especies favoritas como es la canela y voila! milhojas de manzanas para acomodarte en el sofá favorito con tu manta preferida y una rica infusión para pasar una tarde de lo más hogareña.
Combino en esta receta ingredientes como ya he comentado antes pero se han unido el tahini, un poco de leche vegetal y un nuevo ingrediente de la casa Iswari que quiero darte a conocer. Este nuevo ingrediente es la bolsita de despertar de Buda de Mango & Baobab que le da un toque muy especial a esta receta. Este en particular lleva trigo sarraceno molido, Chia molida, lúcuma, semillas de lino, azúcar de coco, brotes de trigo sarraceno, mango en polvo, harina de coco y baobab. Como ves, no le falta de nada y gracias a sus semillas hará que el relleno de la milhojas espese y no tengas ningún problema para poder rellenarla.
Sólo espero que te guste esta rica receta de otoño y que tu paladar la disfrute.
Ingredientes:
- 2 manzanas
- 2 cucharadas de Tahini
- 4 cucharadas de Despertar de Buda de Mango y Baobab
- un poco de leche vegetal
- canela en polvo
Necesitarás:
- Batidora
- Tabla de cortar
- cuchillo
- deshidratador
- cucharas
Elaboración:
Primera lava bien las manzanas, pélalas y reserva.
Ahora corta una de ellas en finas láminas y resérvalas.
La otra manzana deberás de trocearlas y ponerla en la batidora junto a las dos cucharadas de tahini, un poco de leche vegetal ( yo use de avena), las cuatro cucharadas de despertar de buda de mango y baobab y añade también canela al gusto.
Tritura hasta conseguir una mezcla tipo papilla algo espesa.
Quiero comentarte que si no te es posible adquirir la bolsita de Despertar de buda, puedes añadir las semillas que lo forman para que a si tu te puedas hacer tu mezcla particular. La cuestión es conseguir un tipo de espesante así que con la semillas de chia, lino o el trigo sarraceno lo podrás conseguir.
Para montar la milhojas, vete colocando láminas de manzanas en la bandeja del deshidratador y cuando tengas lista la primera capa, pon un poco de relleno.
Sigue montando capas de manzanas y del relleno hasta que tengas montada la milhojas.
Para decorarla, pon un poco de manzana en trocitos y algo de canela
Ahora para que secar un poco la milhojas pon a funcionar la deshidratadora por unas ocho horas a unos 42 grados. Con el paso del tiempo notarás como ira adquiriendo una textura especial y un cambio de color.
Lo mejor de este receta es que tu cocina esta repleta de un aroma especial gracias a las manzanas y a la canela que te irán abriendo el apetito y las ganas de probar esta receta.

Necesitarás:
- Batidora
- Tabla de cortar
- cuchillo
- deshidratador
- cucharas
Elaboración:
Primera lava bien las manzanas, pélalas y reserva.
Ahora corta una de ellas en finas láminas y resérvalas.
La otra manzana deberás de trocearlas y ponerla en la batidora junto a las dos cucharadas de tahini, un poco de leche vegetal ( yo use de avena), las cuatro cucharadas de despertar de buda de mango y baobab y añade también canela al gusto.
Tritura hasta conseguir una mezcla tipo papilla algo espesa.
Quiero comentarte que si no te es posible adquirir la bolsita de Despertar de buda, puedes añadir las semillas que lo forman para que a si tu te puedas hacer tu mezcla particular. La cuestión es conseguir un tipo de espesante así que con la semillas de chia, lino o el trigo sarraceno lo podrás conseguir.
Para montar la milhojas, vete colocando láminas de manzanas en la bandeja del deshidratador y cuando tengas lista la primera capa, pon un poco de relleno.
Sigue montando capas de manzanas y del relleno hasta que tengas montada la milhojas.
Para decorarla, pon un poco de manzana en trocitos y algo de canela
Ahora para que secar un poco la milhojas pon a funcionar la deshidratadora por unas ocho horas a unos 42 grados. Con el paso del tiempo notarás como ira adquiriendo una textura especial y un cambio de color.
Lo mejor de este receta es que tu cocina esta repleta de un aroma especial gracias a las manzanas y a la canela que te irán abriendo el apetito y las ganas de probar esta receta.
![]() |
Así quedaría una vez montada |
![]() |
Tu milhojas ya esta lista |




* Este postre casi no lleva azucares pero si en tu caso te gusta con un toque más dulce añade al relleno dátiles remojados y luego tritúralos con el relleno. También, podrás añadirle más azúcar de coco o un poco de sirope de agave.
Si le quieres dar también otro toque especial, te recomiendo que calientes un poco de aceite de coco y añadas unas cucharadas de azúcar de coco y podrás hacer un almíbar para ponerse por encima y conseguirás una corteza dulce y crujiente.
A continuación te dejo el enlace de mis ebooks que tengo a la venta.

Menú Rawdelicious - comida para tus sentidos - click aqui

Recetario de mis bebidas favoritas, click aqui
Te recomiendo que conozcas los productos de Iswari, para más información click aquí
miércoles, 28 de octubre de 2015
Yogurt de mandarina
Hola! a tod@s. Hoy aprovechando los alimentos de temporadas y que estas mandarinas están deliciosas, he pensado en crear un postre super chulo con este ingrediente.
Hoy en mi blog te presento este yogurt de mandarinas para eso momentos en el que estas en el sofá resguardándote de los cambios de temperaturas que ya se comienzan a notar.
Tengo que decir que ha sido un receta super improvisada pero el resultado ha sido fabuloso.
A continuación te dejo los ingredientes y el proceso de elaboración.

Ingredientes:
- 150 gramos de anacardos crudos
- 3 mandarinas sin piel
- 15 ml de sirope de agave
- 80 ml de agua (puedes usar un poco más)
- 2 cucharadas de semillas de chia
- un poco de leche vegetal

Elaboración:
Primero activa la semillas de chia con un poco de leche vegetal para que así te activen y se formen una especie de pudding. Ponlas en un vaso y agrega un poco de leche vegetal y remueve. Reserva.
Ahora con la ayuda de una batidora haremos el yogurt. Para ello, ponemos el agave, las madarinas en gajos, los anacardos y el agua en la batidora. Tritura hasta obtener la consistencia de un yogurt.
Seguidamente, pon tu yogurt de mandarinas sobre las semillas activadas de chia y decora a tu gusto. Yo use coco para cambiar un poco la textura de este delicioso postre.

Hoy en mi blog te presento este yogurt de mandarinas para eso momentos en el que estas en el sofá resguardándote de los cambios de temperaturas que ya se comienzan a notar.
Tengo que decir que ha sido un receta super improvisada pero el resultado ha sido fabuloso.
A continuación te dejo los ingredientes y el proceso de elaboración.

Ingredientes:
- 150 gramos de anacardos crudos
- 3 mandarinas sin piel
- 15 ml de sirope de agave
- 80 ml de agua (puedes usar un poco más)
- 2 cucharadas de semillas de chia
- un poco de leche vegetal

Elaboración:
Primero activa la semillas de chia con un poco de leche vegetal para que así te activen y se formen una especie de pudding. Ponlas en un vaso y agrega un poco de leche vegetal y remueve. Reserva.
Ahora con la ayuda de una batidora haremos el yogurt. Para ello, ponemos el agave, las madarinas en gajos, los anacardos y el agua en la batidora. Tritura hasta obtener la consistencia de un yogurt.
Seguidamente, pon tu yogurt de mandarinas sobre las semillas activadas de chia y decora a tu gusto. Yo use coco para cambiar un poco la textura de este delicioso postre.

viernes, 23 de octubre de 2015
Acompaña tus platos con esta delicia
Queso de pipas de girasol fermentado
Los quesos vegetales me encantan y hacerlos aún más. Es increible como cambian su textura, su olor,... y pasadas unas horas y gracias a la acción de los probioticos podrás obtener algo fantástico.
De algo tan sensillo como puede ser unos frutos secos puede elaborar recetas muy cremosas que te cautivarán.
Anímate y ponte manos a la obra con esta receta.
Ingredientes:
- 90 gramos de pipas de girasol crudas
- una cápsula de probioticos.
- agua
- levadura nutrional ( opcional)
- zumo de medio limón
- Romero
- pimienta negra
- sal
Necesitarás:
- Bowl
- Batidora
- cuchara para remover
Elaboración:
El primero de los pasos será activar las pipas de girasol.
Ponemos en un bowl las pipas con agua hasta cubrir y dejamos de 4 a 5 horas en remojo.
Pasado este tiempo, lavamos bien y escurrimos.
Pon ahora las pipas de girasol en la batidora con un poco de agua y el polvo de la cápsula de probióticos. Tritura hasta que quede como una crema.
Deja reposar esta mezcla en un sitio cálido durante la noche.
Comprobarás que después de este tiempo tu queso fermentará.
El último paso es darle un sabor más especial a tu queso para ello, podrás añadir especies al gusto para obtener siempre un queso diferente.
En mi caso, yo preferí el romero.
Añadí a la mezcla romero seco, pimienta negra recien molida, levadura nutricional (opcional), zumo de medio limón y sal marina.
Remueve y conserva en un frasco esteril de vidrio.
Espero que te guste este receta.
No te olvides de compartirla.
Encontrarás otras recetas de quesos haciendo clik aqui.
sábado, 12 de septiembre de 2015
Menú Rawdelicious - comida para tus sentidos -
Quiero compartir contigo una idea que me surgió hace algunos meses y que seria mi proyecto de futuro.
Hoy ese proyecto es una realidad y por eso quiero compartirlo contigo
Este ebook de comida crudivegana que consta de tres platos muy ricos cuyas
recetas son muy fáciles y lo mejor es que no tendrás que utilizar utensilios nada complicados, tan solo te hará falta una simple batidora para elaborar este menú.
En el encontrarás una receta de un entrante, otra de un plato principal y también la receta de un delicioso postre.
Mi idea es que puedas hacerlo y sorprenderte o por ejemplo tienes una cena especial y estas indeciso de que cosas ricas preparar pues este menú puede servirte de ayuda para esas ocasiones.
En si, es un menú con recetas muy ligeras donde prima el sabor y el color en cada una de las elaboraciones.
Vuelvo a poner todas mis ganas en proyectos como este y solo tengo que decir que gracias por el apoyo y gracias a la vida por dejarme dar riendas suelta y crear cosas como estas.
Si estas interesado en este menú pica aquí o sobre la siguiente imagen y tendrás más información para conseguir el ebook.
domingo, 2 de agosto de 2015
Una de mis perdiciones
Natillas de manga
Esta semana comencé con un taller on line de desayunos que nos propone El Universo de Cris.
Aprovechando que esta semana tocaba turno de guardias y como ya voy conociendo como reacciona mi cuerpo a ellas, que mejor que hacer algo diferente y hacer algo productivo como este taller.
Los cursos on line estan geniales y son una forma de aprender, compartir y ampliar conocimientos. Además de lo aprendido puedes sacar ideas nuevas y sorprenderte con la creación de nuevos platos.
Uno de mis propósitos, y creo que me vendría muy bien, es que cada vez que pueda realizar y estudiar a través de cursos en plataforma on line. A veces no podemos movernos geográficamente o no tenemos el suficiente tiempo, así que el método de cursos en internet viene de fábula.
Hoy quiero compartir una delicia de natillas sin leche, sin azúcar,sin lácteos, sin fuego y además sólo vas a necesitar fruta.
Estas natillas pueden ser tu desayuno, merienda o elaborarlas cuando tu quieras.
Ingredientes:
- 2 mangas maduras
- 1 cucharada de cacao sin azúcar
- agua de coco
Necesitarás:
- tabla de cortar
- cuchillo
- batidora
- cuchara
- vaso
Elaboración:
En primer lugar pela las mangas y corta en trocitos.
Pon una de las mangas en la batidora con un poco de agua de coco para triturar y añade la cucharada de cacao. Importante: no pongas mucha cantidad de agua de coco, bastará con un chorrito y así lograr un natilla espesa.
Tritura y reserva.
Limpia bien la batidora y repite el proceso con la otra manga pero esta vez no añadas cacao. El objetivo es lograr otra natilla pero con otro color.
Tritura nuevamente y reserva esta natilla.
Ahora vete poniendo capas en un vaso con la ayuda de una cuchara. Irás alternado capas de natilla de chocolate con otras capas de la otra natilla.
Podrás realizar estas natillas de un solo sabor si lo prefieres. También, jugar con la cantidad de agua de coco y de esta manera dependerá la consistencia de tus natillas.
Espero que las disfrutes y que sea unos de tus platos favoritos.
![]() |
Creo que me hará adicto a estas natillas |
![]() |
![]() |
No te olvides compartir la recetas |
viernes, 17 de julio de 2015
Recetas de verano
Pasta raw con salsa Alfredo
Ayer estuve viendo recetas en canales de YouTube y hoy tenía ganas de probar una de las recetas del canal Fullyraw.
Además conocerás a Kristina y veras como te sorprende cada receta que elabora.
Pues bien, hoy tenemos una pasta raw con salsa Alfredo.
Ingredientes:
* para elaborar la pasta:
* para elaborar la pasta:
- 1 calabacín grande para hacer la pasta
* para la salsa Alfredo:
- 1 calabacín sin piel
- 50 gramos de piñones.
- zumo de limón
- albahaca
- salvia
Necesitaras:
- Spiralizer para hacer la pasta o un pelador
- Batidora
- cuchillo
- Plato para servir
Elaboración:
Con el ayuda del spiralizer haremos los fideos de pasta raw pero también puedes hacerlos con un pelador. Reserva.
Ahora pon en la batidora los ingredientes para la salsa Alfredo. Tritura hasta que quede con la consistencia de una salsa.
Añade la salsa a la pasta y remueve.
Yo decore mi plato con frambuesas, ralladura de limón y albahaca.
Acompañe este plato con una ensalada de tomates.
* para la salsa Alfredo:
- 1 calabacín sin piel
- 50 gramos de piñones.
- zumo de limón
- albahaca
- salvia
Necesitaras:
- Spiralizer para hacer la pasta o un pelador
- Batidora
- cuchillo
- Plato para servir
Elaboración:
Con el ayuda del spiralizer haremos los fideos de pasta raw pero también puedes hacerlos con un pelador. Reserva.
Ahora pon en la batidora los ingredientes para la salsa Alfredo. Tritura hasta que quede con la consistencia de una salsa.
Añade la salsa a la pasta y remueve.
Yo decore mi plato con frambuesas, ralladura de limón y albahaca.
Acompañe este plato con una ensalada de tomates.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Mi primer pan "vivo" Las recetas de pan crudivegano siempre me han parecido espectaculares pero nunca me hab í a animado a hace...
-
Cheese cake raw Parece que fuese ayer cuando me inicie en este proyecto y sinceramente el tiempo ha pasado muy deprisa. El 26 de Feb...
-
Crackers de pimientos Ingredientes: - 280 gramos de lino crudo - 2 pimientos verdes - 1 pimiento rojo - cebolla deshid...
-
Carpaccio de calabacín Ingredientes : - 1 calabacín grande - 1 limón - nueces pecanas troceadas - brotes de alf...
-
Natillas de manga Esta semana comencé con un taller on line de desayunos que nos propone El Universo de Cris. Aprovechando que esta...
-
Hola! a tod@s. Hoy aprovechando los alimentos de temporadas y que estas mandarinas están deliciosas, he pensado en crear un postre super chu...
-
Hamburguesa de calabaza y zanahoria Ingredientes: - 100 gramos de lino dorado crudo molido - 200 gramos de c...
-
Cracker de tomate seco Ingredientes: - 1/2 taza de tomates secos rehidratados - 1 tomate maduro grande - 1/2 taza de pipas de giras...
-
Empanadillas de humus de lentejas Ingredientes: Para el humus : - 150 gramos de lentejas - 2 dientes de ajos - 2 cucharaditas de...
-
Pasta raw Ingredientes : - 1 calabacín - Medio pimiento rojo - 1 aguacate maduro - Zumo de medio pomelo - 10 tomati...